Investigación y transferencia

Nuestros objetos de estudio y líneas de investigación se definen a partir de nuestras distintas trayectorias y producciones colectivas e individuales que, indudablemente, están asociadas a un recorrido común de trabajo y formación. Constituyen los analizadores principales desde dónde dar cuenta, hoy, de las transformaciones en el campo de gobierno de la (in)seguridad.

– La construcción de la inseguridad como problema y objeto de gobierno, y las disputas en torno a las definiciones e intervenciones que lo delimitan.

– La construcción social y política de la partición seguridad-defensa, y las formas actuales de su des-diferenciación, en el doble juego de la militarización de la seguridad y la policialización estratégica.

– Fuerzas de seguridad. Definiciones institucionales sobre la atribución y distribución de funciones. Prácticas de policiamiento. Despliegue territorial.

– La lógica de la “proximidad” y el modo en que tensiona el campo de las prácticas policiales.

– Nuevas “policías locales”, la Policía de la Ciudad y la transferencia y reconfiguración actual de la PFA.

– Nuevas tecnologías de control. La incorporación de TICs en el campo de la seguridad como analizador de los cambios y continuidades de las lógicas del control. Mediatización de las prácticas de policiamiento.

– Nuevas autoridades en el gobierno securitario. Gobiernos locales y gestión del espacio público urbano.

– La recodificación de la violencia punitiva-carcelaria. Pliegues y repliegues del paradigma / discurso de resocialización.

– Las formas de construcción del “enemigo” en la gestión securitaria.

 

 

                  PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

                  GRUPO DE INVESTIGACIÓN EN COMUNICACIÓN (GIC)

Scroll to Top