Quienes somos

Somos un equipo de investigadoras y docentes de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) que estudiamos una serie de problemáticas relacionadas con la construcción social del problema de la (in)seguridad y las prácticas de gobierno asociadas a su control.

Nuestros principales objetivos son:

  • Producir conocimiento sobre las prácticas sociales implicadas en estos procesos.
  • Potenciar una perspectiva crítica sobre esta problemática.
  • Apuntalar instancias de reflexión y discusión que permitan desafiar las visiones que naturalizan el problema de la (in)seguridad.

En este espacio pretendemos difundir información respecto de nuestro trabajo de formación, investigación y transferencia, así como respecto de actividades relevantes relacionadas con los problemas abordados.

Alina Lis Rios. Es socióloga, Doctora en Ciencias Sociales y Magíster en Investigación en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora asistente del CONICET. Además, es docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), de la Maestría en Políticas Públicas y Derechos Humanos (UNLa) y de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana (IUPFA).

Julia Risler. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es docente de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y en el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas (UBA). Es investigadora y miembro del grupo de estudios sobre “Arte, Cultura y Política en la Argentina reciente”.

Karina Mouzo. Es socióloga y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora asistente del CONICET. Además, es docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) del CBC de la UBA y de la Maestría en Políticas Públicas y Derechos Humanos (UNLa)

Lucía Cañaveral. Es socióloga y doctoranda por la Universidad de Buenos Aires. Es docente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en el Instituto Universitario de la Policía Federal.

Lucía Fasciglione. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la Universidad de Buenos Aires.

Mariana Galvani. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación  y Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Es investigadora de la Universidad de Buenos Aires. Y docente de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA), y de la Maestría en Políticas Públicas y Derechos Humanos (UNLa)

Mariana Lorenz. Es socióloga por la Universidad de Buenos Aires (UBA), Magister en Sociología de la cultura y el análisis Cultural por el Instituto de Altos Estudios Sociales de la Universidad de San Martín (IDAES) y doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becaria posdoctoral del CONICET con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani (IIGG). Es docente en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA).

Sofia Pierini. Estudiante de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación (FSoc-UBA)

Valeria Gramuglia. Es socióloga. Cursa el Doctorado en Ciencias Sociales (UBA) y es becaria doctoral del CONICET.

Victoria Rangugni. Es Magister Magister en Sistema Penal y problemas sociales por la Universidad de Barcelona. Es docente e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa).

 

Scroll to Top