Las 3eras Jornadas de Estudios Sociales sobre Delito, Violencia y Policía reunieron este 26 y 27 de abril en la ciudad de Villa María (Córdoba) a equipos de investigación de todo el país en un contexto signado, entre otras regresiones, por el desfinanciamiento de las universidades públicas y el desmantelamiento del sector de ciencia y tecnología que lleva adelante el gobierno de la coalición La Libertad Avanza. No se trata de un ataque aislado a la ciencia y la educación superior, sino que se produce en el marco de una política orientada a debilitar a las instituciones del estado.
En materia de seguridad pública asistimos con preocupación al restablecimiento de propuestas simplistas y demagógicas basadas en la ampliación de la capacidad de las fuerzas de seguridad para intervenir con armas de fuego, el endurecimiento de las penas para los micro-delitos, la baja en la edad de imputabilidad penal, la criminalización de la protesta y la legitimación de la violencia policial. La contracara de esta agenda obsoleta que insiste en la estrategia de la “guerra contra las drogas” y propugna la militarización de la seguridad interior es la ausencia de un programa de política criminal capaz de abordar la criminalidad compleja y disminuir los delitos violentos.
En este contexto, sostenemos la importancia de defender la universidad pública, la investigación científica y los espacios de articulación con aquellas instituciones y organizaciones que establecen las políticas securitarias. Las soluciones a los problemas de nuestro país requieren del saber de las ciencias sociales tanto para el desarrollo de diagnósticos y propuestas como para el despliegue de evaluaciones y juicios críticos que fortalezcan la vida democrática. Estas 3ras Jornadas constituyen el puntapié inicial para una nueva etapa de trabajo en red procurando las discusiones, los consensos, acuerdos y propuestas que el momento de nuestro país requiere.
Adhesiones
Núcleo de Estudios en Seguridad de la Provincia de Buenos Aires (NESBA)
Núcleo de Antropología de la Violencia, Muerte y Política (IDACOR -Museo de
Antropología-UNC)
Núcleo de Estudios sobre Violencias (NEV-UNSAM)
Laboratorio de Estudios Sociales y Culturales sobre Violencias Urbanas (LESyCUNQ)
Grupo de Estudios sobre Gobierno de la (in)seguridad (GEGINSEG -IIGG-UBA)
Grupo de Estudios en Seguridad y Policía (GESyP-UNVM)
Grupo de Estudios Comunicación, Cultura y Violencias (IIGG-UBA)
Grupo de Estudios sobre Violencias en Latinoamérca (GEVILA- IIGG-UBA)
Grupo de Estudios sobre Derecho y Sistema Penal (UNPaz)
Grupo de Extensión Derechos Humanos Cruzando Muros (UNSL)
Securitizaciones. Grupo de estudios de sociales de la seguridad (GESS/FH-UNMDP)
Equipo Seguridad y Derechos Humanos (FCS-UNC)
Equipo de Estudios Sociales en Derechos Humanos INDES (UNSE-CONICET)
Equipo sobre Poder Policial, violencias y Activismos del Programa de Antropología
Política y Jurídica ICA-UBA
Equipo PICT 2018 Transformaciones, innovaciones y tensiones en la Justicia Penal
Juvenil
Observatorio Políticas de Seguridad (UNLP)
Observatorio de Violencias Sociales (OVISoc – UNAJ)
Observatorio de Seguridad (FSOC-UBA)
Observatorio de Adolescentes y Jóvenes (IIGG-UBA)
Programa Delito y Sociedad (UNL)
Programa de Estudios del Control Social (PECOS-IIGG-UBA)
Programa Estado, Poderes y Control Social (CIECS – CONICET/UNC)
Programa de Políticas de Seguridad Ciudadana y Salud Mental (UNLa)
Programa de Estudios Sociales en Género, Infancia y Juventud (LICH-UNSAMCONICET)
En Foco. Instituto de políticas sobre delito, seguridad y violencia
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
Instituto Bonaerense para el Desarrollo y la Igualdad (IBDI)
Argentina Humana- Área Seguridad
Carrera de Seguridad Ciudadana (UNLa)
https://sociales.unvm.edu.ar/wp-content/uploads/2024/04/declaracion-congreso-seguridad.pdf