Congreso Latinoamericano de Comunicación 30 años de itinerarios intelectuales. Preguntas, abordajes y desafíos del campo comunicacional Carrera de Ciencias de la Comunicación.
Facultad de Ciencias Sociales.
Universidad de Buenos Aires 18 al 21 de agosto.
Grupo de Trabajo Nro. 21.
(in) seguridad y comunicación
Coordinadores: Mercedes Calzado, Horacio Cecchi, Mariana Galvani, Stella Martini, Alina Ríos y Rosario Sánchez.
BLOQUE 1 / MEDIOS Y VIOLENCIAS
Día y horario: Miércoles 19 de agosto de 9 a 11 hs
Comentadores: Marcela Perelman, Marina Medan, Jorge Gobbi y Rosario Sánchez.
– Maina, Lucía “Linchamientos en Argentina: el rol de la prensa”, Universidad Nacional de Córdoba.
– Baquero, Rocío “De víctimas y victimarios. El crimen de David Moreira en la prensa gráfica”, Facultad de Ciencias Sociales, UBA, IIGG.
– Pérez, Agustina; De Francisco Minard, Soledad; Santandreu, Belén “Linchamientos. Discursividades en torno a la (in)justicia por mano propia”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
– Milillo, Nadia “Discurso sobre jóvenes e (in) seguridad”. Facultad de Trabajo Social, UNLP.
– Silvia Castillo; Roxana Juárez, Miguel Rosales, Mariana Váldez “Discursos en torno a la seguridad/inseguridad en Salta 2010-2016”. Universidad Nacional de Salta, Ciencias de la Comunicación.
– Cánepa, Alejandro. “Celeste, blanco y rojo. La crónica policial en Caras y Caretas durante 1901”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
BLOQUE 2 / LA SEGURIDAD EN LAS AGENDAS ELECTORALES
Día y horario: 11.15 a 13.15
Comentadores: Stella Martini y Lucía Cañaveral
– Crespo, Tomás “Cuidado a quién votás. Campañas electorales y discursividades sobre el riesgo y el delito en la Ciudad de Buenos Aires. Un posible abordaje teórico”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
– Calzado, Mercedes y Gallardo, Juan Pedro “ ‘No nos vamos a hacer los distraídos’. Hacia un mapa de intervenciones electorales locales en materia de seguridad urbana (Ciudad de Buenos Aires. 2007)”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
– Lío, Vanesa y Estévez, Emilce “Un año de campaña. La seguridad en la agenda electoral de 2011 en la Ciudad de Buenos Aires”. CONICET- UNLP, IdIHCS.
– Dabat, Camila “PRO, más allá del marketing político: recursos para ocultar conflictos y ganar en las urnas”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, IIGG.
– Tufró, Manuel “Realineamientos punitivos. Los debates sobre seguridad en Argentina en 2013-2014 y sus derivaciones en la política criminal”. CELS – Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
BLOQUE 3/ DISCURSOS, FUERZAS DE SEGURIDAD Y POLÍTICA
Día y horario: 13.30 a 15.30
Comentadores: Manuel Tufró y Brenda Focás
– Pugliese, Ornella “Discurso político e (in) seguridad. Un análisis comunicacional sobre los nuevos cuerpos de Policías Locales. Estudio de caso: Municipio de Avellaneda (2014-2015)”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
– Maglia, Elea y Reidman, Marcela “Reflexiones en torno a la policía, la muerte y la militancia”. Universidad de Buenos Aires – UNSAM – CONICET.
– Suárez Calvo, Ma. Cecilia “Lucha contra el delito y seguridad democrática. Deconstruyendo discursos sobre las nuevas ‘Policías Locales’ ”. Facultad de Ciencias Sociales, UBA, IIGG.
– Vázquez, Malén “Centinelas de la patria”. La “frontera” en las revistas de la Gendarmería Nacional Argentina. Facultad de Ciencias Sociales, UBA.
BLOQUE 4 / TALLER DE PERIODISMO Y VIOLENCIA INSTITUCIONAL
Día y horario: Miércoles 19 de agosto, de 15.30 a 17 hs.
Coordina: Observatorio de Violencia Institucional de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, FCS, UBA.
Expositores:
Luis Lozano. Subdirector de Comunicación del Ministerio Público Fiscal. Lic. en Comunicación y docente de la carrera de Cs. de la Comunicación (UBA).
Horacio Cecchi- Periodista de Página 12, coordinador de la agencia de noticias ANCCOM. Docente de la carrera de Cs. de la Comunicación (UBA).
Miembros de la Revista La Casita de Barrio Mitre y de la Campaña Nacional contra la Violencia Institucional.
BLOQUE 5 / PRESENTACIÓN DE LIBRO
Día y horario: Miércoles 19 de agosto, de 17 a 19 hs.
Presentación de Temor y control: la gestión de la inseguridad como forma de gobierno, de Esteban Rodríguez Alzueta. Editorial Futuro Anterior, 2014.
Comentan: Esteban Rodríguez Alzueta y María Laura Bohm