del 13 al 17 de julio de 2015.
Mesa Nº 53 La construcción de la (in)seguridad y su gobierno. Nuevos y viejos actores, racionalidades y lógicas de acción.
Envío de resúmenes hasta el 15 de marzo.
Más información sobre condiciones y formas de envío: http://jornadasdesociologia2015.sociales.uba.ar/
Mariana Galvani (FSOC- IIGG); Karina Mouzo (FSOC- IIGG); Victoria Rangugni (FSOC- IIGG); Alina Rios (FSOC- IIGG)
El gobierno de la seguridad es un campo de prácticas que atraviesa en los últimos años importantes transformaciones: tradicionalmente se estructuraba fuertemente en torno a dos sectores, policía y sistema de administración de justicia, pero aunque su relevancia y centralidad sigue vigente, paulatinamente comienza reestructurarse y dar mayor relevancia a la intervención de otros actores y agencias (organizaciones de la sociedad civil, gobiernos locales, TICS). El desarrollo de políticas de seguridad se ha constituido como un campo de disputas en el que se ponen en juego, por un lado, la definición del objeto sobre el que hay que intervenir, es decir, la manera en que se recorta la (in)seguridad como problema de gobierno y por otro, las formas del “buen gobierno” de la seguridad. Proponemos repensar los modos en que diferentes prácticas han construido y construyen la (in)seguridad como problema, así como las prácticas que la instauran como un objeto de gobierno y los efectos de esas formas hegemónicas de problematización, particularmente en relación con prácticas de gobierno y control. Convocamos a trabajos que problematicen la construcción de la (in)seguridad a partir de cuatro ejes:
- Fuerzas de seguridad.
- Gobiernos Locales
- TICS y Medios de comunicación
- Políticas de seguridad
laconstrucciondelainseguridad@gmail.com